Cada país tiene sus reglas, sus normas y sus leyes y las personas que viven dentro de éste están obligadas a seguir unas pautas que se han de cumplir.
Por ello cada país es diferente a cualquier otro, porque muchos pueden coincidir en varias cosas pero siempre habrá una norma o un detalle que se ha de cumplir que sea distinto al resto de países.
Por ejemplo una clara distinción entre países es la religión. Si nos fijamos podemos ver y observar mediante información recopilada ya sea en la tele, periódicos, preguntando... que en los países del oriente la ciencia tiene muchas más dificultades para poder salir adelante y avanzar que en los países del occidente, y esto en gran parte depende de la religión, debido a que en los países orientales están prohibidas cosas que en el occidente si que se permiten y se ven como algo normal.
Esto hace que la ciencia tenga dificultades para avanzar rápidamente, puesto que podemos ver que la nacionalidad de cada científico afecta claramente a la ciencia, teniendo el científico la capacidad de trabajar de un modo y u otro dependiendo de su punto de vista moral y ético que le aporta la religión que sigue.
Las creencias de cada científico hacen que su investigación sea de una manera o de otra, y el tema de que investigue cada uno sea diferente, o incluso, intentando llegar al mismo punto, investigando sobre una misma cosa dos científicos con creencias totalmente distintas pueden intentar llegar utilizando métodos y formas de conseguirlo distintas.
También en ello influye mucho la personalidad de cada uno de estos científicos, cada uno piensa de una manera y ello le lleva a actuar de un modo determinado. Uno puede pensar que una manera de investigar sea la correcta y no perjudique ni dañe a nadie ni a nada, pero otro en cambio, puede pensar que esa manera de hacer las cosas y de intentar investigar no sea la correcta y esté cometiendo una error y no esté siendo moral. Un claro ejemplo puede ser el tema de investigar con ratas. Un científico puede pensar que investigar con estos animales no perjudique sino que pueda servir para encontrar una cura para alguna enfermedad y así no probar con las personas las curas que no sean las correctas. Pero, otro científico puede parecerle injusta esta manera de pensar y el método que usa para encontrar la cura, defendiendo que estas ratas también tienen derecho a vivir tanto como una persona. Y delante de todo esto y teniendo en cuenta los distintos pensamientos de estas personas también debemos tener en cuenta la parte económica que esto influye bastante en la manera de actuar de cada uno. Un científico aunque no le parezca la forma más apropiada puede investigar sobre alguna cosa ya que le sale más rentable económicamente que haciéndolo de la manera más correcta que él cree, por eso, he mencionado que la economía tiene gran peso en la investigación y la ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario