Criptozoología :
Es el estudio de animales mitológicos, no reconocidos como reales por la ciencia. Este estudio no cumple con el método científico ya que no utiliza mediciones y observaciones experimentales directas para sacar sus conclusiones, sino que se basa en dichos de otras personas y tradiciones orales, como pueden ser los mitos.
Un ejemplo de pseudociencia es por ejemplo decir que el suelo de piedra de una habitación está más frío que la alfombra que está encima del suelo, tan sólo porque al tocarlo con la mano decimos que la alfombra no está tan fría o porque alguien nos lo ha dicho. El método científico está basado en hacer mediciones antes de sacar las conclusiones como la de si el suelo está más frío que la alfombra o no, y fácilmente se puede comprobar con un termómetro que ambos, tanto el suelo como la alfombra tienen la misma temperatura, ya que llegan a un equilibrio térmico con el ambiente.
Y he puesto este ejemplo para demostrar que tanto el ejemplo de la alfombra y el suelo nombrado como la criptozoología no son una ciencia, sino que son una pseudociencia porque no se basan en la experimentación directa, sino en dichos de otras personas.
Además sus predicciones, por su naturaleza, carecen completamente de falsabilidad, pues los animales mitológicos que estudian no dejan de serlo hasta que se comprueba su existencia real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario